viernes, 15 de marzo de 2019

¿QUIÉN MIENTE?






Silvino Vergara Nava
@SilvinoVergaraN

En la historia oficial sobre las atrocidades que sucedieron en los tiempos del nazismo y la segunda guerra mundial, se sostuvo una serie de estadísticas finales de los daños y las bajas que se presentaron en tan pavorosa realidad que sucedió en Europa —llamada “guerra mundial”, precisamente, porque estos hechos sucedieron en ese continente, a pesar de que no todas las naciones del mundo intervinieron—. Estadísticas que han sostenido que las muertes de hombres y mujeres fueron de aproximadamente 20 millones de personas, de las cuales seis millones fueron judíos. A su vez, a esa cantidad tan elevada de judíos que fallecieron se la ha denominado como “holocausto”, que significa, como una de sus acepciones, “gran matanza de personas”; un significado que ya ha sido normalmente asociado con el “genocidio” judío: concepción que, a su vez, se reconoció después de la segunda guerra mundial.
Pues bien, ese genocidio —se ha sostenido en la historia— causó seis millones de judíos muertos; desde luego, una cantidad impresionante de muertes causadas por esa persecución a los judíos, respecto a lo cual, como dato sorprendente, comenta Daniel Rafecas: “el Tribunal supremo en materia penal, sentenció el 26 de noviembre de 1942 que la vigencia de las leyes de Núremberg obligaba a todo alemán que desease mantener relaciones sexuales con cualquier mujer, al deber legal de inspeccionar sus documentos para cerciorarse de que no era judía, lo cual significaba que ningún error al respecto era excusable” (Aportes para un cambio cultural a partir de Auschwttz. Ensayos sobre derecho, historia y educación, Buenos Aires: Biblioteca Nuestra Memoria, 2013). Una muestra de la erradicación que se pretendía de ese pueblo, a lo que se denominó como “solución final”, y que fue la política pública del gobierno alemán de esos tiempos para erradicar a los judíos de Europa, y no únicamente de Alemania. La propuesta de la solución final se debió a que los dos proyectos anteriores para expulsar a los judíos de Europa no funcionaron, pues el primero fue enviarlos a la isla africana de Madagascar y el otro fue enviarlos a Siberia; sin embargo, ninguno de esos proyectos funcionó. Por ello, la solución final fue ese deplorable exterminio que, desde luego, estaba “justificado” por otro exterminio que se dio a principios del siglo XIX en el territorio de lo que después se conformó como Turquía; tal fue el genocidio de los armenios, que, siendo estos cristianos y los turcos musulmanes, fueron exterminados los primeros. De ello, las estadísticas sostienen que fueron aproximadamente 2.5 millones de armenios que murieron en ese crimen que nunca fue juzgado (Zaffaroni, Eugenio Raúl, Un Proceso histórico. Buenos Aires: Editorial AR, 2012). Y con esa justificación se propuso el exterminio judío.
Bien vale la pena hacer alusión que, de acuerdo con estudios históricos y con base en los relatos que se tienen registrados, sobre todo, en lo que narró Bartolomé de las Casas de las guerras de conquista del continente americano, se ha sostenido qué murieron 50 millones de personas, lo cual es una cantidad extraordinariamente espeluznante. Pues bien, al respecto del genocidio judío, existe cierta oposición en cuanto a que si efectivamente murieron esas cantidades tan elevadas de personas, pues se han realizado estudios e investigaciones al respecto que han puesto en duda esa cantidad tan elevada (Cf. Harwood, Richar, ¿Murieron realmente seis millones?). Esto ha provocado que, incluso, la iglesia católica haya excomulgado a un sacerdote inglés, concretamente el Papa Juan Pablo II excomulgó a Richard Williamsonm, quien había enfatizado que no habían muerto seis millones de judíos; pero, posteriormente, el Papa Benedicto XVI, perdonó dicha ex comunión.
Finalmente, es un tema que sigue en controversia y que por sus repercusiones es fundamental para la historia más reciente de la humanidad; y pudiera ser que se tuvieran más luces sobre esa incógnita, pues en el diario español El País —de tendencia conservadora, es decir, de derecha—, que circula en México por contar con la franquicia para ello el grupo Televisa, se publicó el pasado 24 de febrero de 2019 que actualmente, en Europa viven 1.5 millones de judíos, lo que pone en duda que hayan muerto hace 70 años seis millones de judíos. Entonces, al respecto de esa historia oficial: ¿quién miente?


Leer más...

¿POR QUÉ DEBO CONFIAR EN LAS ESTADÍSTICAS ACTUALES DE LA FISCALÍA ESTATAL?



Lucia Almaraz Cazarez
@DraLuciaAlmaraz

En esta semana el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro dio a conocer un corte respecto a la incidencia delictiva en el Estado, de lo que se destacan los siguientes datos:
Existe una disminución en el robo a personas, los cuales se han identificado principalmente en los municipios de Guadalajara y Zapopan, en las colonias Jardines de los Arcos, Obrera, Altagracia y Eucalipto Vallarta.
Tal y como nos hemos dado cuenta, las cifras no mienten al menos en el rubro del robo conejero, el cual presento un incremento en el municipio de Guadalajara.
Robo a persona creció más en el interior del Estado que dentro de la Zona Metropolitana. Lo mismo ocurrió con el robo a casa habitación.
En lo que respecta a homicidios dolosos incrementaron, solo en lo que va de febrero sumaban 53 incidentes, sin embargo, el Gobernador se lo acredita a cuestiones relacionas en su mayoría con la delincuencia organizada.
Para atacar algunos de los delitos se tiene considerado según el Gobernador la recomposición y reconstrucción de la Secretaria de Seguridad Pública y de la Fiscalía Estatal, además como estrategia se tiene estimado la contratación de 200 a 300 personas para nuevas plazas que refuercen el C5 y a la Fiscalía Estatal.
Respecto al balance que nos presenta sobre cifras el gobernador tengo las siguientes reflexiones:
¿Primero preguntarnos el motivo por el cual desde la administración pasada se dice que la mayoría los homicidios dolosos tienen vínculos con el crimen organizado?
 Lo primero para responder esta preguntar es que nos den a conocer a los ciudadanos cuales son las características de los homicidios para con base en esa información determinar si entran en la clasificación de “ejecuciones” las que normalmente se realizan con armas de fuego, existe probablemente el “tiro de gracia”,  un mensaje escrito dirigido algún grupo delincuencial, puede o no existir mutilación de algún miembro del cuerpo, amarrado de pies y manos, cuerpo expuesto en terrenos baldíos, senderos, carreteras etc. Si bien es cierto la dinámica de las ejecuciones ha evolucionado también lo es que las autoridades se han eximido de la responsabilidad bajo el argumento de que los crímenes tienen una relación con la delincuencia organizada, lo que deja de dicho que solo por ese hecho ya no deben ser investigados o no tiene prioridad en la persecución del delito.
¿Por qué tendríamos que confiar en estas nuevas estadísticas?
Hace unos días Enrique Alfaro denuncio que la administración de Aristóteles Sandoval había dado a conocer tanto al Sistema Nacional de Seguridad Pública como a la ciudadanía Jalisciense, cifras falsas, al respecto debo comentar que mi principal inquietud es ¿Cuántas denuncias se presentaron por este hecho? Ya que el propio Código Penal del Estado de Jalisco en su artículo 143 bis refiere de manera específica sobre la obtención ilícita de la información electrónica y menciona: “al que…modifique, destruye o provoque pérdida de información contenida en sistemas o equipos de informática, se le impondrá de seis meses a cuatro años de prisión y de cien a seiscientos días de multa, esta pena se incrementa en una mitad cuando el sujeto pasivo del delito sea una entidad pública”
Y si fuera poco la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública establece en el artículo 139 de 2 a 8 años de prisión y quinientos a mil días de multa “a quien ingrese dolosamente a las bases de datos del Sistema Nacional, sin tener derecho a ello o, teniéndolo, ingrese a sabiendas información errónea, que dañe o que pretenda dañar en cualquier forma la información…”
Si como ya se refiere se puede constituir un delito otra pregunta es ¿Por qué sigue manteniendo su puesto el Director de Estadísticas de la Fiscalía Estatal? Así es, el director que se presto a falsear datos estadísticos continúa laborando en la Fiscalía Estatal, este hombre ha dirigido las estadísticas del Estado en materia y seguridad y las de procuración de justicia durante tres administraciones (Francisco Ramírez Acuña, Emilio González Márquez, Jorge Aristóteles Sandoval) y algún motivo muy “significativo” lo hace ver como insustituible en la actual Fiscalía Estatal aún cuando otorgo información falsa al Sistema Nacional, pareciera que en todo el Estado no existiera  ninguna otra persona con capacidad y merito que pudiera llevar a cabo el registro, control, intercambio de la información estadística del Estado.
Supongamos en el peor de los casos que no se pudiera tipificar ninguno de los delitos antes descritos, lo siguiente sería cuestionar ¿Cuántos procedimientos de responsabilidad se han iniciado derivado de la alteración de las cifras?, y ¿contra quién se ha iniciado estos procedimientos?
Algo que hubiera evitado la continuidad de este servidor público “maquillador de cifras”,  es el ajuste que requiere la Fiscalía Estatal, tomando como base, los puntos mínimos de #FiscaliaQueSirvaJalisco, ya que dentro de los puntos se establece que no debe existir pase automático del personal jurídico y administrativo, estaremos entonces a la expectativa de la convocatoria de las mesas de trabajo que debe por cierto convocar el Ejecutivo Estatal, a las cuales deberán convocarse a organizaciones de la sociedad civil, especialistas en la materia y académicos.
Por otro lado, esperaría dos cosas: 1) que la Fiscalía Estatal nos den los argumentos validos de la permanencia del Director de Estadísticas que al parecer tiene un periodo vitalicio en las administraciones públicas del Estado y que es este sujeto quien se ha prestado a “maquillar las cifras en materia de seguridad y procuración de justicia” y 2) que a corto plazo se implemente en la Fiscalía Estatal una verdadera contraloría social que permita que ciudadanos intervengan en la elaboración del plan de persecución penal y en el seguimiento del mismo, lo que implicaría obviamente la vigilancia de las estadísticas que emane de un rediseño metodológico sobre la recopilación de datos y análisis de la información.

Leer más...

jueves, 16 de noviembre de 2017

ENTRE POLOS POR LA LIBERTAD



Uriel Flores Aguayo
@UrielFA

La historia nos enseña que las confrontaciones políticas tienen una lógica de guerra, con bandos perfectamente delineados y enfrentados, donde se reúnen unos para chocar contra otros. Esa situación la hemos visto y la podemos ver actualmente, sobre todo en los preparativos de las campañas electorales. En esa lógica es bastante difícil que surjan posturas intermedias y de equilibrio. La inercia, como bola de nieve, acumula fuerzas para la polarización, inicia por algún motivo y deriva en causas mayores aunque sean meramente simbólicas. La confrontación electoral, como hemos visto incluso en momentos de grandes crisis, es pasajera; posteriormente a esas coyunturas de crispación siempre ha venido una etapa de reacomodo y relativa estabilidad.

Para los no alineados resulta difícil e incómodo fijar una postura propia, de sensatez y propositiva; es más fácil sumarse a algún bloque y renunciar a tener criterio propio. Estar en medio siempre tendrá muchos obstáculos y poco o nulo reconocimiento. Vale la pena intentarlo, bregar contra la corriente y abrir una ruta libre, intermedia y de esperanza. No significa que los bloques estén mal o no tengan sentido, en realidad son fenómenos normales que se darán en algún grado independientemente de nuestra voluntad; lo importante es que no aplasten la pluralidad, que dejen espacio suficiente para expresiones diferentes y generen evolución política con sentido democrático.

Con el proceso electoral en curso, con los preparativos para las candidaturas y el debate correspondiente se van formando los agrupamientos partidistas dejando claro que vamos hacia una competencia de tres. En torno a esas opciones se generan posturas, notas, comentarios y planteamientos que llenan el imaginario social y proyectan tendencias de opinión y discursivas. Obviamente cada apuesta partidista tiene su estrategia y lanza redes en pos de adeptos, que pueden estar convencidos, simplemente agregarse o conformarse con ideas básicas. En la búsqueda de adhesiones habrá la puesta en juego de sentimientos y proclamas cumbres, que serán tomados en cuenta o no por los potenciales votantes. 

A las fuerzas dominantes hay que agregar la posibilidad de que participen algunos independientes en niveles locales y en la Presidencial. De ocurrir esa novedad electoral habrá apertura a lo inédito que puede resultar nuevo y mejor cualitativamente; con seguridad se puede esperar un tono más ciudadano, la incorporación en la base de nuevos políticos y el desarrollo de un fenómeno renovador; entre quienes andan reuniendo firmas para lograr la candidatura presidencial hay políticos reciclados y un par de proyectos originales: Ferriz y Marichuy. En la propuesta independiente y en las organizaciones civiles y académicas radica la mayor posibilidad de abrir espacios intermedios entre la polarización. 

Lejos de visiones apocalípticas, esas que plantean punto final, hay que insistir en lo que pareciera obvio pero que se pone en duda a partir de discursos fatalistas: hay vida nacional después de las elecciones; hay que convencer y sumar mayorías para constituir Gobierno y aplicar los programas; una vez qué hay un resultado debe acatarse como regla democrática. En la ruta de la libertad hacen falta ideas, criterio propio, autocrítica, valor y compromiso. Deben respetarse las posturas no alineadas, alentarse y aprovecharse para nuestro desarrollo democrático.

Recadito: subir el nivel a la crítica lacrimógena es condición para la madurez social e institucional.


Leer más...

HONORABLE PORRA DE LA UNIÓN

Barbara Cabrera
@BarbaraCabrera

Cuando un parlamento no influye en la marcha de la sociedad, cuando no prevé el futuro y no traza los caminos para el porvenir, es un parlamento pequeño e infructuoso que en lugar de ayudar al [ciudadano] lo estorba”
Vicente Lombardo Toledano

¡Ehhh puto! No, no estamos situados en un estadio de fútbol. En esta ocasión se escuchó al unísono esta efervescente expresión, a la que le acompañó el típico ¡quiere llorar, quiere llorar, quiere llorar! en la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados del viernes 10 de noviembre de 2017 en la que –para perder el estilo- se aprobó por la madrugada el Presupuesto de Egresos de la Federación 2018; y no, no la gritaron desde galerías aquellos ciudadanos inconformes con el trabajo parlamentario y la escasa representación de su respectivo diputado. La lamentable locución retumbó en el Salón de Plenos de San Lázaro, coreada por seis legisladoras del PRI, a las que aplica bastante bien el término de curuleras [recuérdese de que va este término en mi Nornilandia “Los curuleros” http://bit.ly/2hpGc8h]
Las aludidas fueron enlistadas por el medio nación321. Para la posteridad y contribuir a la toma de decisiones informada de los ciudadanos, dejo en esta columna sus datos para que no las olviden y piensen si volverían a dar su voto por ellas -sea para una reelección o algún otro cargo público-. Veamos:
·  Arlet Mólgora Glover, representa al distrito federal 2 de Chetumal, Quintana Roo. Cuenta de Twitter @ArletMolgoraG
·      Rocío Díaz Montoya, representa al distrito federal 28 del Estado de México. Cuenta de Twitter @RocioDiazPRI
·    Gloria Imelda Félix Niebla, representa al distrito federal 1 de Sinaloa. Cuenta de Twitter @GloriaHimelda01
·     Cristina Sánchez Coronel, representa al distrito federal 5 del Estado de México. Sin cuenta de Twitter.
·      Jasmine Maria Bugarín Rodríguez, representa al distrito federal 3 de Nayarit. Cuenta de Twitter @JasminBugarin
·    Xitlalic Ceja García, representa el distrito federal 6 de Puebla. Cuenta de Twitter @Xitlalicceja
Al respecto, se ha pronunciado el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación [CONAPRED]. Y cito:
“El sentido con el que se da este grito colectivo en los estadios no es inocuo, refleja la homofobia, el machismo y la misoginia que privan aún en nuestra sociedad. Por eso resulta doblemente gravoso que este grito homofóbico se traslade del estadio al Congreso de la Unión, espacio público por excelencia de un sistema democrático que, por tanto, está llamado a guardar la máxima aspiración incluyente”, dijo la CONAPRED.
Y más allá de la vulgaridad y desafortunado comportamiento de estas mujeres, lo que más agravia no es el grito mismo, sino la escasa percepción de legitimidad y representatividad de quienes ocupan una curul: las iniciativas en la llamada coloquialmente congeladora legislativa, aquellas que no son presentadas por no convenir a ciertos intereses; indigna ver los asuntos que son aprobados pese a la inconformidad de la ciudadanía; así como la lejanía con sus representados; la renuencia a ser evaluados.
Molesta verlos pavonearse tan campantes y creyentes de que rinden cuentas a través de un fastuoso informe de actividades al que son invitados unos cuantos; además, ofende su silencio, cuando debieran pronunciarse en defensa de sus representados, y así podría continuar la lista que podría parecer interminable. Lo cierto es que la Cámara de Diputados, es el espacio desde donde se dota del Estado de Derecho al pueblo y se representan los más altos intereses ciudadanos. La Cámara de Diputados es el cerebro del gobierno. La Cámara de Diputados, es la decisoria del gasto público.
¿De verdad esta Cámara merece albergar a personajes como estos? Elevemos el nivel. Seamos más exigentes con quienes ocupan una curul. 2018 será ocasión para elegir a los que siguen. Hagamos lo que esté en nuestras manos para que deje de ser la Honorable Porra de la Unión, y el Poder Legislativo recupere lo que alguna vez fue: una verdadera casa de representantes que esté a la altura de los tiempos convulsos que nos está tocando vivir; y que desde ahí se dicten las leyes necesarias para rescatar a este aún #MéxicoLindoyHerido.
Les pido no dejar en visto este llamado. Es tiempo de actuar. Llegado el momento  acudamos TODOS a las urnas para votar y botarlos. Demostremos quien tiene el poder.

PD. Después de concluida la redacción de esta columna, el curulero mayor de los priístas, César Camacho salió a decir que sus compañeras de bancada dijeron “bruto”, no “puto”. ¡Ah bueno! gracias por la aclaración, ahora habrá que ungirlos como inmaculados y pedirles perdón, no vaya a ser que al estilo de Enrique Peña Nieto, líder del Peñismo Abstractohttp://bit.ly/29ozYkc nos acusen de bullying.
Por hoy es todo.
¡Hasta la próxima Nornilandia!
Leer más...

SENSIBILIDAD PEÑANIETISTA





Samuel Hernández Apodaca
@iusfilosofo

Existen muchos calificativos para las declaraciones del oriundo de Atlacomulco, quien parece que al igual que ocurrió con el botudo de Guanajuato o Calderón, ya se hartó del sexenio –y de sus críticos- y quieren que el periodo termine para irse a disfrutar su “bien ganada fortuna”.
Reproduciendo el mismo sketch que otros priístas ya han hecho, al pedir que se les deje de criticar, además de pedir otra oportunidad, asegurando que ahora sí, ya cambiaron. Enrique Peña Nieto afirmó, al término del VI Foro Nacional Sumemos Causas, que “lamentablemente, a veces se escuchan más las voces que vienen de la propia sociedad civil, que condena, (…) que crítica, que hacen bullying sobre el trabajo que hacen las instituciones del Estado mexicano (…)”.
Con una postura entre cansado y aburrido, el Señor de los Pinos, no se contuvo y regañó a sus invitados -en el alcázar del Castillo de Chapultepec- al afirmar: “Y perdón que lo diga, y aquí entramos en un problema todavía más grave, queremos actuación responsable y eficaz de las instituciones a las que todos los días o, casi todos los días, pretendemos desmoronar o descalificar especialmente a los integrantes de las corporaciones policiacas”.
¿De verdad Peña Nieto,  quien es responsable de proteger a las instituciones del país por mandato constitucional, le interesa tanto proteger a “las instituciones que nos heredó la revolución”? –Léase con el candor del discurso priísta- O solo está molesto porque por más inversión que se haga en medios de comunicación, su imagen está por los suelos. Al igual que la de todo su sexenio.
¿De verdad a Enrique Peña le interesa tanto velar por las instituciones del país? Si es así porque se empeña en vulnerarlas, ¿Por qué poner a un incondicional colaborador para que revise sus bienes y los de sus colaboradores, cuando de antemano sabe los resultados? ¿Por qué permite que las instituciones de seguridad espíen a los activistas de derechos humanos y comunicadores no alineados?
¿Por qué si Peña se molesta en que se critique a los integrantes de las corporaciones policíacas los tiene en las peores condiciones que se puede imaginar? Pues de acuerdo con una nota de @arturoangel20 en Animal Político: “Los policías trabajan con salarios precarios y casi la mitad de ellos no ganan ni 10 mil pesos. El 70 % nunca ha recibido un ascenso, 16 % ha sido víctima de abuso sexual y, por si fuera poco, varios son obligados a hacer labores que nada tiene que ver su trabajo, como recoger basura o hasta ir a votar por un candidato.”
A estas alturas vale la pena preguntarle a Peña: ¿Por qué Don Enrique, no se empeñó en mejorar las condiciones de estos servidores públicos a lo largo de su sexenio? ¿Por qué insiste en defenderse de los críticos pero mantiene en su gabinete a los inútiles colaboradores de su sexenio, como es el caso del secretario de educación y el de comunicaciones y transportes? ¿Por qué se empecina en defender lo indefendible? ¿Creerá que este discurso de autodefensa mejorará su imagen ante los mexicanos?
Enrique inicio ya la cuenta regresiva y su imagen se degrada día a día, sobre todo cuando toma la iniciativa y se sale del guión. De acuerdo con la encuesta del Pew Research Center, que mide el índice de satisfacción de 38 países el 93 por ciento de los mexicanos no confía en el actual gobierno, ni cree en la democracia. Don Peña está preocupado por lo que resta de su sexenio, pero también por la percepción que se tiene de él, pues solo el 2% afirma confiar mucho en el actual gobierno.
Con estos resultados, Peña Nieto sabe que si hoy fueran las elecciones “su partido” no repetiría en Los Pinos, y si no hay quien proteja las fechorías sexenales, tampoco habrá momentos de quietud.

Por hoy es todo, nos leemos la próxima. Carpe diem.
Leer más...

viernes, 27 de octubre de 2017

MOPI: UNA EXPERIENCIA PARA VIVIRSE



Uriel Flores Aguayo
@UrielFA

Recién se cumplieron veintiocho años de existencia del Movimiento Popular Independiente de Veracruz, cuya presencia es significativa en varios municipios veracruzanos, especialmente en Xalapa, donde se fundó. Para celebrarlo, en el sentido más amplio del término, gustosos, se llevan a cabo diversas actividades de difusión, festejos y reflexión abierta y autocrítica, donde amigos del MOPI, que nos conocen bien y han acompañado en algunos tramos de nuestro recorrido, exponen libremente su opinión ante una concurrencia plural y representativa de la sociedad local. En el MOPI, los años no son simples hojas del calendario ni acumulación inercial de tiempo, al contrario, siguen siendo experiencia satisfactoria de convicciones y convivencia fraternal, con resultados concretos de gestión social, la reafirmación de nuestras ideas y estilo de vida, austero y de compromiso colectivo, con la constante incorporación de nuevos integrantes en tareas directivas a una militancia real. No hay que convencernos ni convencer a nadie de que somos una organización auténtica, que ha resistido el paso del tiempo y mantiene ideales y métodos democráticos intactos. 

Este aniversario 28 abre la oportunidad de vernos en el origen, revisar las andanzas y comparar lo que somos con lo que fuimos, nuestra esencia se mantiene tal cual, solo se marchita la piel pero la conciencia social, nuestro motor, no es moda ni cuestión de oportunismo, es parte integral de nuestra personalidad individual y colectiva. Cuando nacimos formalmente ya teníamos unos diez años, al menos, de hacer trabajo social y dedicarle algo de tiempo a la propaganda. Surgimos en un ambiente de agitación social tanto por la crisis económica como por la defraudación electoral que había sacudido a nuestro país; había incertidumbre sobre la ruta de la gobernabilidad ante un Gobierno (Salinas) con poca legitimidad y el acoso a la oposición nacionalista (Cardenas) y de izquierda. En Xalapa había organizaciones del movimiento urbano popular que se destacaban por su capacidad de movilización (UcisVer), en algo nos parecíamos al inicio. Creíamos que era correcto y normal invadir terrenos, bloquear calles, presionar a funcionarios, hacer asambleas masivas, ligarnos a un partido político (PRD) y auto proclamarnos de izquierda con acento popular. 

A estas alturas, en una línea de absoluta coherencia pública, siempre en la reflexión abierta, sin dogmatismo, hemos reconsiderado muchas de nuestra ideas fundadoras para ser más libres y vivir realmente en conformidad con nuestra manera de pensar. Obviamente somos organizados y de lucha, eso no cambia. Ya no invadimos terrenos, ahora compramos predios y los regularizamos, respetando los derechos de propiedad y dando certidumbre jurídica a nuestros afiliados; ya no bloqueamos calles, sin dejar de caminar grupalmente en ellas cuando es indispensable, respetando el derecho de libre tránsito de terceros; no nos agolpamos en las oficinas públicas ni encaramos a los funcionarios, les presentamos los planteamientos y propuestas para dialogar y resolver lo posible; nuestras reuniones son organizadas y representativas, siempre públicas y abiertas, sin actos masivos de simulación y lucimiento de líderes; hemos reafirmado la libertad política en nuestras filas, respetando la pertenencia o no a determinado partido político, esfumando en absoluto cualquier vínculo orgánico a alguna institución partidaria, sin esconder la militancia de algunos de nosotros; no hay condicionamiento de ningún tipo para ser parte o recibir beneficios en el MOPI; la cuestión de la ideología es más compleja y continuará en reflexión, lo que sí nos ocupa es salirnos de la órbita de los caudillismos, del pensamiento único, de los dogmas y de las consigas que se presentan como ideas; los términos derecha o izquierda dicen poco en lo local y suelen ocuparse para la simulación práctica y la renuncia a pensar. 

Es claro que no somos un grupo de presión, que respetamos la dignidad de nuestros compañeros, que apoyamos causas, que conseguimos resultados concretos para la gente y que nos conducimos con absoluta honestidad. En estos 28 años nadie nos ha acusado de robo o abuso, ese es un buen récord y tarjeta de presentación. 

Recadito: lo más valioso del MOPI son las valientes coordinadoras, mujeres de lucha que son todo en la vida.


Leer más...

CRISIS INSTITUCIONAL



Samuel Hernández Apodaca
@iusfilosofo

Por si no fueran pocos los temas que tenemos en la agenda nacional: pobreza, inseguridad, desigualdad, corrupción e impunidad. La destitución de Santiago Nieto Castillo, de la titularidad de la Fiscalía Especializada para la atención de Delitos Electorales (FEPADE) enrarece aún más el ambiente político y jurídico persistente en las instituciones del país.

El tema no es menor, si consideramos que uno de los puntos de quiebra de los últimos años, en los gobiernos neoliberales, es precisamente la procuración de justicia y la comisión de delitos mayores –nada menos que exgobernadores, son los clientes favoritos– protagonizados por todo tipo de personajes. 

A nueve meses de la elección presidencial, y sin ser melodramáticos, lo cierto es que estamos ante una crisis institucional de las instancias encargadas de la procuración de justicia. No hay procurador, el original –nombrado por Peña– renunció porque no aguantó las críticas que lo señalaban de personaje ambicioso; tampoco existe un titular de la FEPADE, pues Alberto Elías Beltrán, encargado de despacho de la PGR, lo corrió; no tenemos un Fiscal Anticorrupción, los partidos no han resuelto quien se quedará con la palabra final.

¿Como podemos hablar de un gobierno preocupado en fortalecer las instituciones del país, cuando precisamente en la práctica hay un contradicción? el procurador general se fue porque aspiraba a ser fiscal de la nación y no pudo a pesar de que Enrique Peña Nieto lo mantuviera como su protegido y candidato único; el titular de la FEPADE se fue porque su jefe –el interino de la PGR– recién llegado, lo acusa de vulnerar el debido proceso, al filtrar el contenido de una carta en la cual Emilio Lozoya lo amenaza. No tenemos titular de la fiscalía anticorrupción, porque las fuerzas políticas necesitan determinar que puestos repartirse antes de llevar a cabo el nombramiento.

En el fondo, el responsable directo es el señor de Los Pinos, el señor Peña, pues su entonces coordinador de campaña –Emilio Lozoya Austin– a la postre titular de Pemex, está señalado de haber recibido dinero de la trasnacional Odebrecht, para la campaña presidencial del oriundo de Atlacomulco. 

El protagonista de ésta y otras historias es Santiago Nieto Castillo, extitular de la FEPADE, responsable no solo de investigar el caso de Lozoya, sino además de hacer lo propio con casos de corrupción de los Duarte, Javier el de Veracruz y César el de Chihuahua; pero además, estaba tras las pistas del uso electoral de recursos y bienes destinados para los damnificados de los sismos y el huracán “Katia”.

Una cosa debemos tener presente, ya no estamos en los tiempos del lechero Fidel Velázquez, venido a dirigente de la CTM, en los cuales el que se movía no salía en la foto. 
Nieto Castillo, ha decido tejer su propio destino y recurrir al Senado para pedir se ocupe de su irregular destitución y hoy  los senadores definirán el procedimiento para determinar qué ocurrirá con el titular de la FEPADE. Se escucharán las voces de los dos lados, y los senadores tendrán que hacer valoraciones políticas y jurídicas para resolver el entuerto.

Sigamos al pendiente de éstos y otros temas, que aunque no lo parezca, dañan la vida jurídica del país.

Por hoy es todo, nos leemos la próxima. Carpe diem.
Leer más...

lunes, 23 de octubre de 2017

¿QUÉ ES EL DERECHO FISCAL DE LA SOSPECHA?



Dr. Silvino Vergara Nava

Las oportunidades de mercado y el acceso
a los recursos son para los inversores extranjeros
y sus colaboradores locales… Es lógico, pues,
si no fuera así, ¿cómo lo harían ellos para medrar
en nuestro provecho?

Noam Chomsky

Ha cambiado el Derecho Fiscal en los últimos años; si es necesario poner una fecha emblemática, podría ser con la reforma fiscal para el año de 2002, es decir, más de una década de cambios, derogaciones, abrogaciones de contribuciones e implementación de otras nuevas que, más que reformar, han mutilado al Derecho Fiscal que conocíamos en la percepción clásica de un Estado de Derecho heredado de la concepción decimonónica que determina que el Derecho Fiscal es un conjunto de normas jurídicas del orden público que regulan los ingresos del Estado para sufragar el gasto público. El libro “Los procedimientos de fiscalización de un derecho fiscal de la sospecha” se presentará el próximo miércoles 22 de noviembre de 2017 a las 10 horas en el auditorio Heberto Castillo de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, de la ciudad de México. Obra que propone una respuesta a la pregunta acerca de qué ha sucedido con el Derecho Fiscal, del cual podemos observar varios cambios: a) la expansión de las facultades de las autoridades fiscales, b) los avances tecnológicos que han influido en la relación tributaria y c) la modificación hacia el reconocimiento y protección de los derechos fundamentales de los gobernados como contribuyentes. Ante todo esto, surgen diversas preguntas: ¿Cómo se justifican constitucionalmente los cambios tributarios?, ¿qué ha sucedido con los derechos máximos ante los tributos, como la proporcionalidad y la legalidad tributaria?, ¿cuál es la respuesta en los tribunales?, ¿qué propósito tiene el Derecho Fiscal actual: recaudación o vigilancia?
Se pretende denominar a este Derecho Fiscal actual como Derecho Fiscal de la Sospecha, pues se sustenta en una máxima que asume que cualquier contribuyente es evasor o, por lo menos, es infractor de la ley fiscal, por lo que se requiere de endurecer las disposiciones fiscales e implementar mejores mecanismos de vigilancia, pero de una vigilancia permanente donde discrecionalmente se les pueda eximir de esas redes tributarias a algunos de ellos, que son los poderes económicos transnacionales, a quienes se les permite la exención, y al contribuyente de a pie, la recaudación; a los primeros, las facilidades administrativas, y a los segundos, el ejercicio de las facultades de las autoridades fiscales.
Las modificaciones legislativas y jurisprudenciales se han realizado sin sustento jurídico doctrinal alguno; por el contrario, los cambios han sido, de inicio, legislativos, por presiones internacionales de carácter político y económico que han obligado a la implementación de disposiciones como en su momento lo fueron el Impuesto sobre Depósitos en Efectivo, el Impuesto Empresarial a Tasa Única —con vigencia de un sexenio— la Ley Federal de los Derechos del Contribuyente —que rompe con la codificación fiscal— y el control por medio de la expedición de los comprobantes fiscales y de la bancarización de las operaciones económicas.
Además, a estos cambios legislativos hay que darles un sustento jurisprudencial, y ese sustento ha sido desafortunadamente el que ha permitido que a estas mutaciones —salvo las benditas excepciones en decisiones valientes de los tribunales— se les dé el carácter de constitucionales, lo cual no es nada sencillo porque se requiere de una especie de “ingeniería constitucional”, una serie de argumentos “gimnásticos” que justifiquen constitucionalmente la existencia de esas medidas fuera de toda concepción constitucional. Todo esto, gracias a que tribunales, jueces, magistrados y ministros asumen la posición ius-filosófica de la corriente del neoconstitucionalismo para cumplir con el cometido y, a través de ello, implementar y “constitucionalizar” en la legislación mexicana estas innovaciones tributarias, con la finalidad de hacerlas hegemónicas con las demás legislaciones de otras naciones y, desde luego, también con las que corresponden a América Latina y a los países afines a la economía mexicana —obviamente, la legislación de los Estados Unidos de América está excluida de ello—.
De ese modo, esta legislación tributaria permite una vigilancia permanente en los contribuyentes de a pie, pues la tendencia político-económica es la denominada “liberal”, es decir, a la que le corresponde tutelar y dar preferencia a los derechos de libertad más que a los de igualdad, pues bien, esto es parte de la propuesta que pone en la palestra la obra “Los procedimientos de fiscalización de un derecho fiscal de la sospecha”, que se presentará el próximo miércoles 22 de noviembre de 2017 a las 10 horas en el auditorio Heberto Castillo de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, de la ciudad de México.

Leer más...

viernes, 20 de octubre de 2017

LA PLURALIDAD Y LOS VOTOS



Uriel Flores Aguayo
@UrielFA

Puede resultar hasta ocioso señalar que, en México, vivimos en una sociedad plural, donde se vota variadamente y también se abstienen por diversas razones. Sin embargo, parece que no está demás recordarlo con historia y argumentos dado que, casi increíblemente, de vez en cuando pero sobre todo en la antesala de elecciones mayores, como puede ser la próxima presidencial, aparecen posturas extrañas y regresivas donde se considera que los votantes son una masa inerme que actuará por inercia y consigna. Se omite que el voto, más o menos, se distribuye en tres grandes frentes electorales para llegar a un resultado de tercios, con efectos extras en fuerzas pequeñas. 

Ahora se plantea que las iniciativas distintas a alguna propuesta de supuesta superioridad moral y política tienen la finalidad de restarle votos. En esencia es una postura anti democrática y claramente errónea. Las distintas alternativas electorales que se abran paso tienen sus propias razones y contarán con un determinado apoyo. Pasa con los partidos y ocurrirá también con los independientes. Pensar que no tienen derecho y que sus votos son de menor valía es una posición propia del maniqueísmo y de líneas de pensamiento único. Las expresiones que salgan a la búsqueda de votos son parte de nuestra pluralidad, independientemente de su calidad; es perfectamente posible que algunas propuestas tengan objetivos divisorios pero a esa motivación táctica corresponden determinados sufragios que se pueden dar o no. Es imposible que toda la sociedad o una gran mayoría sufragara por una sola opción política. Solo desde ideas descabelladas se puede sugerir que si no votas por determinado partido estás equivocado, le haces el juego a otros y traicionas lo supuestamente justo. En este punto entra el juego la actualización de las ideas sobre la realidad plural. 

Es ilógico pensar que otros vienen por los votos que algunos dan por ganados; si así fuera, no hubo convicción ni compromiso del potencial elector. De alguna manera se falta al respeto al votante porque, de entrada, se le considera persona sin criterio y pensamiento propio. Quienes dividen a la sociedad entre buenos y malos, por supuesto colocándose siempre en el primer bando van derecho a la decepción y al fatalismo simplemente porque la vida no funciona de esa manera. Es común en nuestra historia reciente que se den gigantescas movilizaciones coyunturales para desvanecerse en plazo breve porque son apuestas de llegada a una especie de tierra prometida sin contar con las estructuras, hábitos y tradiciones que lo sustenten. El voto de la inconformidad, normal, es el más fácil de ganar pero, igualmente, el más fácil de perder. Hay votos de esperanza que son más sólidos pero con riesgos de ser muy dolorosos. Siempre los liderazgos juegan un papel fundamental en las razones, el ritmo y el rumbo de las movilizaciones electorales de coyuntura. 

En las votaciones más elevadas que han tenido lugar en nuestro país hemos llegado a una participación aproximada del sesenta por ciento, con efectos plurales como lo podemos ver en las Cámaras legislativas. Quiere decir que a cuatro de cada diez ciudadanos simplemente no les interesa o no les motivan las opciones que tienen al frente; parece ser que en la elección federal del próximo año se mantendrá ese comportamiento, con la variable de las elecciones de Gobernadores en varias Entidades que pueden subir un poco la participación ciudadana. En general los políticos comprenden todo esto y son realistas pero todavía hay quienes tienden una capa de misterio sobre las motivaciones de aquellos que no votan. Son los que creen que otras candidaturas les quitarán votos partiendo de que son de su propiedad y desconfiando de la pluralidad. Ese es un botón de abierto absolutismo: estás conmigo o contra mí.

Recadito: se necesitan analistas políticos en Veracruz.


Leer más...